Con la llegada de la pandemia, el mundo se adaptó a una nueva modalidad virtual en los colegios, instituciones, universidades, entornos laborales, entre otros; con la intención de protegernos contra el contagio y tomar medidas de bioseguridad adecuadas, en este caso, también transformó la educación.

Esto representa ventajas significativas, ya que permite mayor flexibilidad en los tiempos de estudio, preparación académica y asesorías más personalizadas e interacción con diferentes herramientas virtuales que contribuyan a facilitar el aprendizaje.

Sin embargo, para sacar el mayor provecho de la modalidad de estudio virtual, queremos darte un par de recomendaciones que puedas aplicar en tu día a día, mejores tus calificaciones y obtengas una mayor calidad en el aprendizajeEstablece un horario:

Establece un horario:

Estudiar de manera virtual es una ventaja la mayor parte de las veces, pero al tener exceso de flexibilidad, es más probable procrastinar en las actividades pendientes o por el contrario, sentirse saturado por el exceso de esfuerzo. 

Por ello, lo ideal es que establezcas un horario que sea dedicado únicamente al estudio de las materias y asistencia a las clases virtuales, este horario puede variar dependiendo si eres un deportista de alto rendimiento, un trabajador durante el día o tienes otras responsabilidades.